miércoles, 30 de abril de 2014

Idea de Proyecto_26/04/14

A partir de todo el análisis anterior, esta semana he desarrollado una aproximación de la posible ORGANIZACIÓN PROGRAMÁTICA y cómo se establecen diferentes CONEXIONES entre los usos propuestos:



Como primer acercamiento y pensando en el POLIDEPORTIVO del colegio que tenemos al Este de la parcela, se crean 2 PROPUESTAS que se ANCLAN al lugar a través de un EJE PROGRAMÁTICO muy fuerte de ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES (Auditorio + Polideportivo-Gimnasio + Piscina-Spa):

Propuestas 1 y 2:



Seguimos trabajando:

Propuesta 3:


Propuesta 4:


Propuesta 5:


Propuesta 6:


Llegado a este punto y tras varios dibujos de acercamiento, me paro a pensar en todo lo trabajado anteriormente en cuanto al contexto y características del lugar y decido volver a empezar a dibujar centrándome en los OBJETIVOS que quiero lograr con la intervención. Así es que trazo LÍNEAS que van FRACCIONANDO y CONFORMANDO el ESPACIO de la parcela en diferentes partes según los USOS.

Comienzo por el edificio preexistente, el POLIDEPORTIVO, anclándome a él de modo que sirva de NEXO entre el COLEGIO y la RESIDENCIA DE ANCIANOS. A partir de aquí, cada EDIFICIO que se propone tiene RELACIÓN con los DEMÁS a través de, como MÍNIMO, 2 de sus CARAS.

1. Edificio Amarillo: Polideportivo  + Vestuarios
2. Edificio Azul: Piscina + Spa
3. Edificio Naranja: Auditorio (Teatro+Capilla)
4. Edificio Verde: Habitaciones + Salas Comunes + Cocina-Comedor
5. Edificio Rosa: Administración + Lavandería + Maquinaria
6. Zona Exterior: Paseos + Zona Verde + Huertos + Talleres  

He aquí la propuesta "ganadora":

Propuesta 7:



Croquis Vista Aérea:



Croquis Vista a Pie de Calle:



Croquis Vista Interior:



Una vez ya establecida la propuesta, realizo la MAQUETA de la misma:











domingo, 13 de abril de 2014

MAPA CONCEPTUAL - CONDICIONES Y NECESIDADES_12/04/14


Hilo Conductor del Proyecto_12/04/14

Esta semana me he dedicado a la realización de un "hilo conductor" que me guíe el proceso de proyecto sin dejar "cabos sueltos".

Si indagamos un poco en el pasado, nos damos cuenta de que los grandes filósofos, pensadores e historiadores ya hacían referencia a conceptos de interés en sus escritos, lo cual hace que si partimos de ellos o los aplicamos a nuestros proyectos, tienen que ver en mayor o menos medida con nuestra toma de decisiones.


1. MITOS PREEXISTENTES.

Se parte de un par de MITOS que tienen relación con el contexto en el que se está trabajando:

     - "Nudo Gordiano": Dificultad que no se puede resolver o difícil de salvar; en este caso, se refiere a nuestra parcela.

     - "Hilo de Ariadna": Pista o indicios que llevan a dar con la verdadera pista para resolver un asunto complicado; aquí hace referencia al camino que conduce a solucionar el problema.


2. ANÁLISIS EXISTENTE.

Seguidamente, se analiza el CRECIMIENTO y EVOLUCIÓN que ha tenido Pozuelo de Alarcón desde sus comienzos (1940) hasta la actualidad; incluso se realiza una mirada al futuro estableciendo sus posibles cambios.

Después, se estudia el CONTEXTO EXISTENTE a través de planos de:

     - Llenos.
     - Vacíos.
     - Redes.
     - Vegetación.
     - Usos.
     - Terrenos en desuso (SIMILITUD CON NUESTRA PARCELA).  
     - Topografía.
     - Imagen actual del lugar.
     - Conjunto Planos / Conclusiones.


3. ENCONTRAR MODELO SUSTENTABLE EN VALOR.

Tras los datos obtenidos, ponemos en valor 9 ELEMENTOS ESENCIALES, comunes en cualquier proyecto, que se desarrollan a través del modelo llamado "CANVAS", estos 9 elementos son:

     1. Propuesta de Valor.
     2. Socios Claves.
     3. Actividades Claves.
     4. Relación con Clientes.
     5. Segmentos con Clientes.
     6. Recursos Claves.
     7. Canales.
     8. Estructura de Costo.
     9. Fuentes de Ingreso.



4. "FODA"(Herramienta de Análisis Estratégico).

A partir de los datos obtenidos del modelo "CANVAS", se desarrolla un cuadro con las 4 VARIABLES que posee cualquier lugar: 

     - Fortalezas. ( + elemento interno)
     - Oportunidades. ( + elemento externo)
     - Debilidades. ( - elemento interno)
     - Amenazas. ( - elemento externo)  

Las Debilidades se puede convertir en Oportunidades para el proyecto, y éstas últimas en Fortalezas que hagan único nuestro proyecto.

En cuanto a las Amenazas, es difícil trabajar en ellas ya que es un elemento externo, pero todas las mejoras que se produzcan en el lugar reducirán a éstas en la medida de lo posible.




5. MAPA CONCEPTUAL - CONDICIONES Y NECESIDADES. 

Todos los datos anteriores han aportado gran información, por ello, se realiza un MAPA CONCEPTUAL de las CONDICIONES existentes del lugar y como consecuencia de ello, se elaboran unas NECESIDADES  a resolver que nos conduzcan a UNIFICAR EL LUGAR CON ESPACIOS COLECTIVOS DE SOCIABILIZACIÓN, RECREACIÓN Y HÁBITAT.




6. ESTRATEGIA DE PROYECTO.

Se escogen PARCELAS próximas con el MISMO CARÁCTER a la nuestra y RELACIONARLAS.

Por lo tanto, se delimita la zona a intervenir, es decir, el MÁSTER PLAN.

Se establecen 8 ZONAS unidas a través de la "ZONA 0" (nuestra parcela), que será el VÓRTICE del Máster Plan. Este vórtice generará DIFERENTES INTENSIDADES o CAMPOS DE ATRACCIÓN que MODIFICARÁN el PROYECTO hasta LLEGAR a la SOLUCIÓN MÁS APROPIADA.

Realizando una ABSTRACCIÓN, como REFERENCIA se podría nombrar a WALTER MARCHETTI, con su "Observación de los movimientos de una mosca sobre el cristal de una ventana". Lo que se pretende es GENERAR una MODIFICACIÓN en el COMPORTAMIENTO de la MOSCA, de tal modo que coloca una gota de MIEL sobre el VIDRIO y se OBSERVA que ahora la MOSCA ha RECTIFICADO su constante MOVIMIENTO DEAMBULATORIO. Esto QUIERE DECIR que la gota de MIEL ha provocado una MODIFICACIÓN en la CONDUCTA de la mosca, ha actuado como un VÓRTICE.

Transportando dicha experiencia al proyecto, se establece una RELACIÓN INTRÍNSECA entre la gota de MIEL y NUESTRA PARCELA, actuando ambos como VÓRTICE del CONTEXTO; de modo que la parcela generará un CAMBIO DE CONDUCTA en los USUARIOS del lugar.   

Se generarán RECORRIDOS que UNAN dichas PARCELAS, tendiendo todas ellas algo en COMÚN, el "VÓRTICE" de nuestra actuación: HÁBITAT para ANCIANOS.



7. CONCEPTO DE ESTRATEGIA: "SEMI-TRAMA".

Este concepto ya fue explicado en el post anterior, pero se resume en que la SUPERPOSICIÓN de RECORRIDOS por los DISTINTOS USUARIOS, dará lugar a PUNTOS DE ENCUENTRO con PEQUEÑAS INTERVENCIONES donde los usuarios interaccionen entre sí, como se aprecia en el croquis que sigue:



8. OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA.

Dichos OBJETIVOS se podrían resumir en los siguientes:

     - Recuperar Espacios Públicos Deteriorados.
     - Mejorar las Condiciones del Entorno.
     - Fortalecer las Relaciones Sociales.
     - Calidad de Vida.
     - Hábitat para Ancianos.


9. ESQUEMA DE RELACIÓN ENTRE USUARIOS.

Para la realización del mismo, se ha utilizado como REFERENTE a ANDY WARHOL, "El objeto como esquema de ordenamiento":


10. NOMBRE DE LA "COSA".

Para concluir el Hilo Conductor, se le da NOMBRE a toda la intervención: "MEETING POINTS".




A continuación, se representan los POSIBLES RECORRIDOS que "tejen" nuestro Máster Plan y cómo se SUPERPONEN dando lugar a PUNTOS DE ENCUENTRO e INTERACCIÓN URBANA: 

Trabajando en la Trama "Tejedora":



Superposiciones:



Plano Máster Plan:


Recorrido 01:


Recorrido 02:


Recorrido 03:


Recorrido 04:


Recorrido 05:


Recorrido 06:


Recorrido 07:


Recorrido 08:


Recorrido 09:


Recorrido 10:


Recorrido 11:


Superposición de Todos los Recorridos:



Para que se aprecien mejor estos recorridos y superposiciones, los transporto a una MAQUETA de HILOS:




Maqueta-Plano Conjunto:



Finalmente, estos recorridos son los que generan diferentes tensiones dentro de la parcela, y por lo tanto, distintas maneras de conectarla con el entorno próximo.









martes, 8 de abril de 2014

Referencia: Christopher Alexander - "La ciudad no es un árbol"_08/04/14

A "grosso modo", lo que C.Alexander argumentaba en "La ciudad no es un árbol" era que existían 2 TIPOS de CIUDADES, las "CIUDADES ARTIFICIALES" (creadas deliberadamente, en todo o en parte, por diseñadores y planificadores - como Levittown, Chandigarh, Brasilia...) y las "CIUDADES NATURALES" (aquellas que han progresado más o menos espontáneamente a lo largo de muchos, muchos años - como son: Siena, Liverppol, Kyoto...).

Las "ARTIFICIALES" se extendían y desarrollaban parecidas al crecimiento que tiene un ÁRBOL, es decir, la ciudad tiene un origen común pero se va desarrollando de forma independiente por diferentes zonas: sector habitacional, sector financiero, sector comercial... y así sucesivamente con los múltiples usos que componen una ciudad; de modo que para realizar las distintas actividades diarias habría que desplazarse a las susodichas zonas.



Por otra parte, las "NATURALES", tenían un crecimiento distinto, llamado SEMI-TRAMA, es decir, lo contrario a las anteriormente nombradas; se desarrollaban como ELEMENTOS (diferentes usos que existen en la ciudad) que formaban parte de un CONJUNTO (diferentes barrios o sectores de la ciudad) y éstos, a sus vez, componían un SISTEMA (la propia ciudad); de modo que todo estaba interrelacionado y se podían satisfacer las necesidades diarias en un mismo sector sin tener que desplazarse de un lado a otro de la ciudad.



Con estos argumentos se concluye que las "CIUDADES ARTIFICIALES" NO SON FUNCIONALES frente a las "NATURALES" que SÍ lo son (lo que realmente necesita cualquier usuario en una gran metrópoli, produciéndose una superposición de usos y actividades).


Realizando una abstracción de la teoría, aplico lo anteriormente citado a mi PROPUESTA de PROYECTO, la SEMI-TRAMA:


SUPERPOSICIÓN de RECORRIDOS - ESPONTANEIDAD 

domingo, 6 de abril de 2014

REESTRUCTURACIÓN_05/04/14

Esta semana he vuelto un paso atrás para terminar de analizar la zona a intervenir de un modo más profundo y con mayor rigor, así, poder canalizar mejor todo el proceso de proyecto.

Por lo tanto, trabajamos el ANÁLISIS a escala urbana, analizando el CONTEXTO para quede bien interiorizado y poder incorporar las ESTRATEGIAS pertinentes al proyecto.

También se determina la preexistencia de CIRCULACIÓN ESPONTÁNEA, ya que esta variable nos dará muchas pistas en las que se base el proyecto a desarrollar.


PLANO LLENOS:



PLANO VACÍOS:



PLANO CIRCULACIONES:



PLANO VEGETACIÓN:



PLANO USOS EXISTENTES:



PLANO TERRENO SIN CONSTRUIR / PARCELAS SIMILARES:



PLANO COMPLETO:



PLANO TOPOGRÁFICO:



PLANO RESUMEN:



PLANO FOTOGRÁFICO:


Al profundizar en el contexto, se consigue que el análisis aporte herramientas de proyecto eficaces para que la propuesta se "enganche" al lugar.


Tras esta información, empiezo a trabajar realizando croquis de lo que podría ser la estrategia de proyecto y en lo que podría derivar:

0. Croquis General de los recorridos que podrían vincular los solares cercanos con características parecidas a nuestra parcela:



1. Se escogen las PARCELAS SIMILARES del entorno próximo a la nuestra, acotándose así un ámbito de actuación o Máster Plan en el que centrarse:



2. Seguidamente, se establecen RECORRIDOS que unan las parcelas con la nuestra (la del centro en la imagen de arriba): 



3. Finalmente, esto se traduce en una SUPERPOSICIÓN de RECORRIDOS y ENCUENTROS donde lo que ocurra será ESPONTÁNEO (DIMENSIÓN SOCIAL); produciéndose INTERACCIONES entre los diferentes USUARIOS del lugar: